Posts etiquetados "turismo"

FITUR 2023 - Lo nuevo y lo de siempre

Fitur 2023: Lo nuevo y lo de siempre

enero 20th, 2023 Publicado por artículos, reflexiones 0 comentarios en “Fitur 2023: Lo nuevo y lo de siempre”

#Fitur es siempre un lugar al que volver.

No tengo claro a qué, o sí lo tengo.

Fitur es enero en Madrid, es gente en cantidades inabordables, viajes en taxi, en Cabify o en el metro en el que algunos duermen, otros leen y otros viajan con la mirada perdida entre dos puntos de la ciudad. Es agenda, son reuniones, paseos interminables, saludos, networking y dolores de pies y espalda si ya has recorrido buena parte del viaje.

Fitur, es también colorido, ruido, momentos, viajes desde un punto fijo, tecnología y tendencias, papel y tinta, merchandising, dinero, y negocio. Son empresas turísticas y sectores afines, innovación, tecnología aplicada, futuro, visión internacional, tracción turística y generación de riqueza internacional. Son destinos soñados, idiomas, y poner en valor lo de cada uno dentro de una marca país.

Fitur también es un viaje a los 70, es la secuela de Netflix de una película de Paco Martínez Soria guionizada por Rafael Azcona y co-dirigida por Berlanga y Cuerda, es sostenibilidad en cientos de titulares, mensajes #sostenibilidad #empresas y carteles y es desplazar personas (muchas personas) para ver videos de sus pueblos y ciudades en Madrid. Es el momento del año de muchos políticos y adláteres de los rincones más recónditos, que vienen a la capital y lucen sus mejores galas, usan taxis, comen y cenan en buenos restaurantes de la mano de grandes cocineros y vuelven con las pilas recargadas de ego y estrategia de partido. Son portadas de periódicos locales y también son presentaciones sin final ni principio, con saludos a autoridades por encima de nuestras posibilidades y sin foco en el target (que no está porque en ningún momento se ha pensado en que esté).

Fitur son destinos y debería ser estrategia común, debería ser negocio, tablets, bolígrafos, llamadas, contratos, reuniones productivas, contactos, tendencias, aprendizajes, principio de un viaje a un destino trabajado, conjunto, planificado, con objetivos comunes y ventana para dar a conocer un posicionamiento de marca turística, más allá de una maraña de micro recursos inconexos y sin alma ni futuro a nivel local.

Con todo, Fitur es ese lugar al que volver a trabajar. En el que ver a personas que son fijas, a amigos que son vecinos y solo vemos a 600 km de casa, o amigos que viven lejos y este es el momento de verlos, es comer mal, son colas, cielos azules, noches de la gran ciudad y vientos fríos del norte de Madrid.

Fitur es lo de siempre y a la vez otra cosa. Fitur es la ventana que se abre desde Madrid al resto de los viajes que nos quedan por hacer.

 

FITUR - Papel - Javier-Varela

El turismo, la tecnología y un mundo de papel en FITUR

enero 23rd, 2018 Publicado por artículos, reflexiones 0 comentarios en “El turismo, la tecnología y un mundo de papel en FITUR”

La tecnología cada vez tiene más presencia en sectores como el del turismo y en este sentido FITUR 2018 pero queda mucho camino por recorrer en cuanto a turismo y tecnología se refiere.

#Minubetrip por Ferrol y su comarca #Ferrolterra

julio 27th, 2012 Publicado por galicia, redes sociales, Sin categorizar, social media, twitter 2 comentarios en “#Minubetrip por Ferrol y su comarca #Ferrolterra”

Minubetrip Ferrolterra

Minubetrip Ferrolterra - Ermita da Virxe do Porto

Ermita de la Virxe do Porto

Minubetrip Ferrolterra - Playa de Valdoviño

La playa de Valdoviño en todo su esplendor

Minubetrip Ferrolterra - Blogueros en San Andrés de Teixido

Para un buen viaje siempre hay que llevar una buena cámara

Minubetrip Ferrolterra - Blogueros en San Andrés de Teixido

Descansando en San Andrés de Teixido

Minubetrip Ferrolterra - Serra da Capelada

Volando en la Vixía de Herbeira en la Serra da Capelada

Minubetrip Ferrolterra - Acantilados de Cabo Ortegal

Acantilados de Cabo Ortegal

Minubetrip Ferrolterra - Playa de Pantín

Playa de Pantín

Minubetrip Ferrolterra - Acantilados

Acantilados de Ferrolterra

Nuevo post, nueva semana y nuevas sensaciones tras un minubetrip de verano por Ferrol y su comarca Ferrolterra, con los viajeros blogueros de Minube.

En un viaje como este normalmente se juntan dos tipos de sensaciones difícilmente separables. Por un lado están los lugares, las vistas, los paisajes, la gastronomía, etc. y por otro están las personas con las que compartes ese viaje. Las risas, las anécdotas, los momentos, las conversaciones y en definitiva las personas.

Un fin de semana de minubetrip con blogueros siempre está lleno de buenos momentos, y si el destino despliega todo su potencial como lo ha hecho Ferrol y su comarca, la combinación se antoja perfecta. Un destino es el que es, tiene sus valores, sus lugares, sus rincones, su belleza, sus posibilidades y para vivirlo, existen múltiples formas, y cada una de ellas, lleva implícita a las personas que te acompañan si vas con gente o tus vivencias personales si vas solo.

La ciudad de Ferrol y sus calles

Soy gallego, vivo en Pontevedra (Rías Baixas) y Ferrol y su comarca están tan cerca como indican cualquier mapa y tan lejos como las cosas cercanas que obviamos, quizás por su cercanía.

Del destino, mucho que decir y poco espacio para expresar todo lo que ofrece. Ferrol así de primeras y dicho en frío, puede que suene a poco al viajero. Quizás las primeras impresiones mentales nos acerquen a temas industriales, navales, y militares. No se equivoca nuestra mente en ese sentido pero si que acota una realidad que va mucho más allá de las primeras percepciones extraídas en frío.

La ciudad de Ferrol, se deja pasear. Calles estrechas, plazas abiertas, conjunto peatonal y barrios como La Magdalena que exponen su belleza modernista en una arquitectura ornamental que da buena cuenta de que la ciudad es un perfecto contraste entre la población industrial y obrera y la burguesía militar. Fachadas que exponen sus refinadas y alegres formas frente a la fría y gris producción industrial, del acero y la construcción naval de los astilleros.

La identidad de esta ciudad es el mar, y no se podría entender esta villa del norte de Galicia sin sus astilleros, su arsenal militar, su ría, su puerto y sus constrastes.

En el siguiente post hablaremos de la ciudad, su ría y sus alrededores más cercanos.

La comarca de Ferrolterra

Si te vas unos días a visitar Ferrol y la comarca de Ferrolterra, yo te recomendaría que te relajes, te cojas un coche y de buena mañana y sin prisas pongas rumbo norte siguiendo la Costa Ártabra hacia la versión más septentrional de Galicia.

Por el camino te irás encontrando faros singulares como el de A Frouxeira, restos de construcciones militares que protegían la costa de enemigos imaginarios, baterías militares que se defendían de si mismas ante un océano inabarcable y misterioso, garitas de cañones que disparaban herba de namorar, ermitas como la de la Virxe do Porto que dificultan su acceso con marea alta para que solo puedas contemplar su singularidad desde las dunas de tierra firme y un sinfín de recónditos acantilados que esconden leyendas y pequeñas playas que podrás disfrutar casi en soledad.

Rumbo norte y sin complejos, se extienda la playa de Valdoviño. Una extensa lengua de arena que te dejará boquiabierto durante el rato en que tratas de abarcar con la mirada tanta belleza en un solo plano. Su laguna, sus olas, sus corrientes y su brisa. Seguimos por la ruta de la costa, cuesta arriba hasta el mirador para volver a frotarte los ojos con lo que estás viendo, y cuesta abajo despacito para acercarte ‘paseniño‘ a la meca del surf gallego, a la fábrica de las olas, al arenal de los pelos rubios, el olor a parafina y las pieles tostadas por el sol y la salitre de grandes sesiones de surf. La playa de Pantín donde se celebra el mítico Pantín Classic.

Chiringuito, refresco y seguimos degustando kilómetros hacia Cedeira. Playas que sorprenden en cada curva, eucaliptos que dan vida y quitan belleza a los paisajes, remansos de tranquilidad en cada redondeada esquina de un ría que protege los barcos del hambre del océano, bosques que quieren pescar en el mar, puerto, vida tranquila, gastronomía que enamora, arena blanca, y mil etcéteras que no son nada por escrito y lo son todo con un buen paseo por el lugar.

Imaginaros también una sierra que se levanta sobre el mar casi de forma chulesca, desafiante, sin complejos, como un pavo real de piedra y rocas. Mil y una curvas, bosques altos que no resisten el viento y se convierten en sotobosque por miedo a despeñarse por los acantilados más altos de la Europa continental, miradores como el de Vixía de Herbeira que te invitan a asomarte si la niebla no enmascara donde estás y un amplio despliegue de vacas y caballos que campan a sus anchas como siempre debieron hacerlo porque ese es su hogar. Si buscas naturaleza en estado puro, salvo por el enjambre de aerogeneradores que dan buena cuenta del viento reinante, la encontrarás por esta zona.

San Andrés de Teixido que se esconde para hacer más misteriosa su leyenda. «Vai de morto quen non foi de vivo» (va de muerto quién no fué de vivo) es una pintoresca capilla que luce gótica con tipología marinera. El lugar es recóndito. Imaginaros más allá del norte, tras una sierra que se alza sobre el océano, tras mil y una curvas y tras nosecuantas leyendas que te transportan a un mundo imaginario que solo tiene cabida en aquellos rincones de la mente a los que nunca accederemos. Imaginaros un lugar en el que te dicen que va de muerto todo aquel que no va de vivo. Pues tras todo eso, tras el despliegue de un tapiz verde sobre los bastos acantilados, se encuentra este pintoresco pueblo en el que sus aproximadamente cincuenta habitantes se han sabido buscar la vida y despliegan su marketing de guerrilla a las puertas de sus establecimientos-vivienda.

No les hace falta bluetooth para spamearte el móvil cuando pasas por delante de su mostrador, no te fidelizan a través de facebook ni te tuitean un ‘bienvenidos a San Andrés de Teixido‘ cuando se acerca tu autobús. Simplemente, te miran a los ojos y te dicen «neniña, no quieres llevar unas rosquillas…» aunque sin descuidar la batalla comercial que se libra cada día que el lugar se llena de turistas, porque lo mismo te ofrecen en un puesto ‘Miel con Jalea Real’, que te contraofertan cincuenta metros más abajo con ‘Miel sin rollos de Jalea Real’. Lo cortés no quita lo competitivo.

Si eres capaz de asimilar tanto acantilado, la siguiente parada podría ser aquel lugar en el que el Atlántico te dice adiós para dejarte en manos del Mar Cantábrico. La polémica está servida, siempre hemos estudiado que este lugar es Estaca de Bares, pero en este post y en el mismo lugar, nos indican que eso sucede en Cabo Ortegal. Que queréis que os diga de este lugar. Estamos tan al norte que da hasta vértigo asomarse. Aquí ya todo es lo grande. Enormes acantilados que trepan por las rocas hasta el infinito, el mar desparramándose sin miramientos, los barquitos que parecen una cáscara de nuez y el cielo que no toca tierra hasta llegar, por lo menos, hasta el sur de Irlanda.

De Ortegal a Ortigueira, pasando por un pueblo con un nombre que solo pronunciarlo da buen rollo. Cariño. Es como si el paisaje te diese una bofetada de realidad de lo grande que es y lo pequeño que somos nosotros, pero con cariño!

Ortigueira, ya como último momento del recorrido. Ortigueira suena a gaitas, a folk y a festival internacional de verano. Calles, estrechas, urbanismo marinero y perfectamente desordenado y pequeñas joyas desconocidas como el Teatro de la Beneficencia.

No hemos hablado casi de gastronomía. Eso os dejo que lo descubráis porque la mezcla de sabores de tierra y mar se funde perfecta en platos que parecen hechos para que perduren en la memoria de nuestro paladar para siempre.

Cuando ya la tarde comienza a dar muestras de cansancio y el sol se prepara para lo que le depare la noche, puede ser un buen momento para volver a la ciudad y sentir de nuevo el bullicio de la gente, las luces y las risas de una noche de vacaciones.

Mañana más en Ferrolterra…

fotos | Minube y digitalmeteo

viajeros | @pedrojareno, @ineschueca, @fotomaf, @luisete, @digitalmeteo, @latrinchera, @flyandfilm, @marvisitferrol, @juanmiguelmoren y yo mismo @javiervarela. También echamos de menos a @CarolinaD y a @castromil

gracias | Minube, Concello de Ferrol – Turismo y todos los que han compartido este viaje por haberle puesto el toque humano a todo despligue de sensaciones.

Algunos enlaces sobre el VI Foro de Nuevas Tecnologías aplicadas al Turismo. Redes Sociales y Travel 2.0

marzo 31st, 2009 Publicado por eventos, galicia, internet / TIC's, marketing on-line, redes sociales, social media, tecnología 0 comentarios en “Algunos enlaces sobre el VI Foro de Nuevas Tecnologías aplicadas al Turismo. Redes Sociales y Travel 2.0”

Ayer asistí al VI Foro de Turismo Rías Baixas que tuvo lugar en Pontevedra y que estuvo dedicado a las Nuevas Tecnologías aplicadas al turismo. Redes sociales y travel 2.0. Hace unos días lo comentaba aquí en the orange market.

VI Foro de Turismo Rías Baixas en Pontevedra centrado en nuevas tecnologías, redes sociales y travel 2.0

marzo 25th, 2009 Publicado por eventos, galicia, internet / TIC's, posicionamiento, producto/servicio, social media, tecnología 8 comentarios en “VI Foro de Turismo Rías Baixas en Pontevedra centrado en nuevas tecnologías, redes sociales y travel 2.0”

VI Foro de Turismo Rías Baixas cuyo tema será ‘Nuevas Tecnologías aplicadas al turismo. Redes sociales y travel 2.0’ que se celebra en el Museo de Pontevedra, la Capital de las Rías Baixas.

Javier Varela

Javier Varela, ponente en el Congreso Flúor de Marketing Digital - Pontevedra
Cartel Innova Bilbao - Javier Varela - Marketing Sostenible

Categorías

También estoy en

Logo toctoc marketing
Logo Javier Varela | Marketing

Banner solidario