Posts etiquetados "RSC"

Greenwashing RSC Empresas y Marcas

El Grenwashing y otros riesgos de un mal uso de la RSC

febrero 1st, 2022 Publicado por marcas, marketing sostenible, marketing sustentable 0 comentarios en “El Grenwashing y otros riesgos de un mal uso de la RSC”

La sostenibilidad es un concepto que cada día está más al orden del día entre las empresas. Todas quieren estar ahí y algunas apuestan por estrategias de perfil completo que comiencen a dar pasos para aplicar criterios de sostenibilidad a todos sus procesos, y otras se instalan en la vía más fácil y directa, más como greenwashing. Este término (Greenwashing) hace referencia a las prácticas llevadas a cabo por parte de las empresas o marcas sin ser del todo respetables con los tres pilares del desarrollo sostenible (entorno social, medioambiental y económico) sí que comunican mensajes muy directos acerca de lo ‘sostenibles’ que estas marcas pueden ser…

Un informe elaborado por la agencia 3AW, multinacional independiente especializada en comunicación y marketing ha identificado otras prácticas en las que las marcas pueden incurrir y que, como señalan sus responsables, deben evitar.

Cada vez son más las empresas que ven la necesidad de hacer uso de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en sus estrategias y campañas, con el fin de ir más allá del propósito de la propia marca. Muchas lo hacen a través de la implicación en movimientos sociales para reforzar su valor social, generar empatía y atraer a personas comprometidas con estas causas, de manera que prioricen sus productos y servicios”, comentan desde la agencia.

En este sentido, “los consumidores han desarrollado la capacidad de detectar y sacar a la luz contradicciones o hechos pasados que hacen que los valores de la marca queden en entredicho, como el uso de hemerotecas nacidas en redes sociales como Twitter”. Por ello, desde la agencia 3AW se ha elaborado una lista de color-washing más frecuentes, para que “agencias y empresas sepan identificarlos y se lo piensen muy bien a la hora de utilizarlos”.

Es normal que, con una sociedad cada vez más informada y comprometida con los movimientos sociales, las empresas tiendan a hacer uso de la responsabilidad corporativa para tener más notoriedad en el mercado. Pero la tendencia elegida debe ser real, no ficticia. Por ello, siempre es recomendable ir con cuidado a la hora de lanzar una campaña adherida a un movimiento social, ya que este compromiso debe estar alineado con los valores de la organización durante los 365 días del año”, apunta Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de 3AW.

Esta es la paleta de colores definida por la agencia:

  • Whitewashing: Es un término que proviene del mundo del cine y hace referencia a la práctica por la que actores blancos son seleccionados para papeles de personajes históricamente no blancos. Aunque a priori no guarda relación con estrategias de marketing, marcó el inicio de todas las tendencias surgidas bajo este término.
  • Greenwashing: Esta práctica es una de las más usadas por las empresas en la actualidad. Se trata de mostrar a la audiencia el compromiso de la marca con el medio ambiente, poniendo en valor que los procesos empleados en la producción de sus productos o servicios son respetuosos con el entorno y el cambio climático, cuando la realidad es que no son del todo así.
  • Pinkwashing: Estrategia por la que las empresas apelan a su condición de simpatizantes del colectivo LGTBIQ+ con el objetivo de ser percibidos como tolerantes, progresistas y modernos. Está muy presente hoy en día, especialmente a medida que se acercan las celebraciones marcadas por el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.
  • Purplewashing: Es un término que hace referencia a la variedad de estrategias dirigidas a la promoción de instituciones, países, personas, productos o empresas, que apelan a su compromiso con la igualdad de género y el feminismo para lograr la aceptación social por medio de la instrumentalización de los derechos de las mujeres.
  • Brownwashing: Consiste en mostrar mensajes de apoyo a las personas de color sin implementar medidas antirracistas y/o de empoderamiento de este colectivo dentro de la propia empresa.

A esta gama de colores, se van sumando otros relacionadas con el mundo de la salud y el bienestar (health-washing), la comida (vegan-washing), y hasta en la tecnología (cloud-washing).

Si te ha parecido interesante esta publicación suscríbete al feed rss o recibe nuestras publicaciones suscribiéndote por email.

También estoy en Twitter en @javiervarela o en mi perfil en Linkedin.

El País y UNICEF se unen en un sorteo solidario

octubre 24th, 2006 Publicado por campañas, marketing politico 0 comentarios en “El País y UNICEF se unen en un sorteo solidario”

El periódico EL PAIS acaba de comunicar que lanzará una nueva campaña promocional cuyos beneficios íntegros se destiarán a la organización humanitaria internacional que lucha por los derechos de los más pequeños, UNICEF.

La campaña consistirá en un sorteo solidario y el método de participación será a través de llamadas de teléfono o vía SMS. Los premios serán, un Mercedes Clase A d lunes a sábado y un loft cada domingo.

El lema de la campaña será ‘Tú ganas si te toca, ellos ganan siempre‘ (que no me gusta nada), arranca el próximo 29 de Octubre y tiene prevista una duración de un mes. Los beneficios íntegros obtenidos con el sorteo irán destinados a proyectos de nutrición, agua, saneamiento y educación, desarrollados por UNICEF, según nota de prensa emitida por el diario.

El marketing social va tomando cada vez más forma entre los distintos sectores empresariales. llevar a cabo acciones de este tipo empieza a ser común y políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se van integrando en el mangement de las empresas. Mientras estas acciones se lleven a cabo de manera transparente, solidaria y con claros objetivos, pueden beneficiar a ambas partes.

Javier Varela
the orange market ::el blog de marketing::

Henkel, la empresa más «sostenible»

septiembre 18th, 2006 Publicado por marketing sustentable 0 comentarios en “Henkel, la empresa más «sostenible»”

La compañía multinacional Henkel ha sido nombrada «la compañía más sostenible de entre las 11 mayores compañías de bienes de consumo del mundo», según la consultora alemana de investigación Oekom. Henkel destacó por segundo año (también en 2004) en cinco de las seis categorías más importantes entre las que destaca «productos y servicios» y «eco-eficiencia» siendo nombrada la mejor de su clase dentro de su sector.

MRW y las campañas de acción social

septiembre 12th, 2006 Publicado por marketing social 1 comentarios en “MRW y las campañas de acción social”

Me centro hoy en una empresa que a mi modo de ver las cosas, destaca en este pais por su Acción Social y por acercarse a los clientes además de con los elementos propios del marketing de cualquier empresa, con el mensaje de «nos esforzamos por hacer un mundo mejor».

Las empresas en la actualidad, después de años y años dando la espalda a la sociedad y al entorno que nos rodea, empiezan a mirar al planeta, a la sociedad y al entorno, de una manera directa, cara a cara, intentando de alguna manera, devolverle a al entorno y a la sociedad, aquellos recursos de los que la empresa dispuso, pero en forma de acciones sociales. El marketing puede abrazarse a esta nueva corriente sin necesidad de sonrojarse siempre y cuando las acciones que se llevan a cabo sean transparentes e impliquen al cliente de forma directa, ejerciendo de puente entre la empresa y la sociedad.

MRW aporta su grano de arena con campañas tan bien desarrolladas como la «Campaña de recogida de material ortopédico por y para la solidaridad» que recoge en sus franquicias material ortopédico donadas por la gente, y las envía a Cuba y Chile. Esta acción está promovida por la Asociación de Amputados de Sant Jordi.

Sabe bien, saber de empresas que saben gestionar con exterma cautela la delgada línea que une el marketing y la acción social.

Javier Varela

Reflexiones sobre el consumo responsable

septiembre 6th, 2006 Publicado por marketing sustentable, reflexiones 0 comentarios en “Reflexiones sobre el consumo responsable”

Sobre el consumo responsable, pienso que en un tema tan importante como el consumo, no se puede continuar con este modelo de indiscriminado e insostenible.

Javier Varela

Javier Varela, ponente en el Congreso Flúor de Marketing Digital - Pontevedra
Cartel Innova Bilbao - Javier Varela - Marketing Sostenible

Categorías

También estoy en

Logo toctoc marketing
Logo Javier Varela | Marketing

Banner solidario