Posts etiquetados "reflexiones"

Todo es igual, quiero ser diferente

Todo es igual, quiero ser diferente

octubre 18th, 2021 Publicado por reflexiones 2 comentarios en “Todo es igual, quiero ser diferente”

En este post simplemente reflexiono acerca de la realidad que percibo. Vivimos en un mundo en lleno de variedad y riqueza pero de un tiempo a esta parte, parece que nos empeñamos en hacer las cosas de forma estándar, que nada se salga de lo establecido, de lo común, de lo aséptico.

Viajamos y en muchas ocasiones, llegamos a ciudades en las que el centro se reproduce como si fuese un clon. Mismas tiendas, mismas marcas, mismas franquicias, mismas enseñas, mismos logos en casi todas las marcas que se parecen y tienden al mismo estilo. Mismas cadenas de comida rápida. Puedes comer igual en un McDonalds de Segovia mientras contemplas el Acueducto, que en la Lille Kongesgade de Copenague. Hamburguesas perfectamente iguales en locales mimetizados.

En el súper o en cualquier frutería encontramos frutas bonitas, con calibres perfectos, aspectos de catálogo y mismo sabor a corcho. En las redes sociales, los filtros de instagram nos hacen perfectos, no hay pena ni sentimientos que no vayan más allá de la felicidad impostada, las sonrisas perfectas, nuestras vidas igual. Siempre leemos, desayunamos cosas que nunca desayunamos, estamos super fit, super felices, y vivimos vidas de algodón de azúcar.

En la calle vestimos todos igual, misma ropa, mismas marcas, mismos abrigos de Zara, mismos colores, mismo estilo. Somos parte del engranaje de la producción en serie. En casa usamos los mismos muebles, los interiores de las casas son cada vez más parecidos. Ikea nos ha conquistado con su muebles que montamos nosotros mismos para ser iguales que los demás.

En nuestros móviles leemos las mismas noticias y consumimos la misma información en tuits, titulares, memes y mensajes programados por whatsapp, sin contrastar, sin apenas leer, sin pensamiento crítico. Los algoritmos deciden lo que debemos ver y nos creemos que somos más libres cuando otros piensan para que nosotros no tengamos que hacerlo. Nos muestran solo aquello que tiene que ver con nuestros intereses y nuestra forma de pensar. La polarización está servida.

Nos juntamos con personas que piensen exactamente igual que nosotros. Huimos del conflicto, de la diversidad, de lo diferente, de lo desconocido. La prensa es estándar. El miedo a la crítica nos atenaza. Somos activistas de clic y dedillo desde el sofá y eso los políticos lo saben. No hay quién se salga del redil y haga cosas diferentes porque la uniformidad nos lleva a la parálisis y a la comodidad. El cine, las series, el arte, debe ser politicamente correcto porque sino enseguida se les calienta el dedo acusador a unos cuantos seres incógnitos parapetados tras un smartphone, un sofá y mucho tiempo libre y eso nos lo acabamos tomando en serio…

Los niños no pueden aburrirse porque eso les haría pensar, y les metemos un móvil en la mano, para que desde su tierna infancia sigan esta vida que les hemos creado para ello. Los algoritmos nos ahorrar el trabajo de enseñarles a aburrirse y no permitimos que se frustren cuando quieren/piden algo. Un gran entretenimiento son los centros comerciales que son todos iguales. Ladrillos, cristal, luces, marcas, estímulos para comprar, comprar, comprar. Somos lo que compramos.

La creatividad está maniatada. Las ideas rompedoras se paran en los comités de dirección. No queremos ni podemos ofender a ningún colectivo, lo que provoca que todo sea blandito porque hay miedo a transgredir. Las marcas pierden fuerza, los mensajes son naif y planos. La música es estándar, se escucha siempre lo mismo, los algoritmos te lo dirán y la radio fórmula nunca programará algo que se salga de lo estándar. Los programas de tv muestran ese mismo camino, el prime time es insufrible, si consigues estar despierto para llegar a verlo. La literatura se está volviendo estándar. Lo diferente a veces parece que da miedo a las editoriales, a las librerías, en difinitiva, al mercado

En fin, solo pretendía reflexionar sobre este mundo plano en el que lo diferente parece que no tiene cabida y en el que hace falta un cambio de rumbo que haga que despertemos de este sueño en el que los filtros de instagram nos están haciendo perder la esencia de lo real, que es precisamente lo diferente.

Javier Varela
the orange market | el blog de marketing

Si te ha parecido interesante esta publicación suscríbete al feed rss o recibe nuestras publicaciones suscribiéndote por email.

También estoy en Twitter en @javiervarela o en mi perfil en Linkedin.

No hay lugar para tanto número 1

No hay lugar para tanto número 1

enero 24th, 2019 Publicado por artículos, reflexiones 0 comentarios en “No hay lugar para tanto número 1”

Este post no pretende en ningún momento sentenciar nada, pero sí, cuando menos mostrar lo que pienso acerca de la gran ola de mensajes superficiales en la parece que nos hemos instalado o la economía del titular que nos permite estar informado a través de una frase genérica que no dice nada, una mentira, un tweet o un bulo en forma de video a través de Whatsapp.

Misma tienda, mismo producto, dos experiencias de compra diferentes

Misma tienda, mismo producto, dos experiencias de compra diferentes

junio 4th, 2018 Publicado por artículos 1 comentarios en “Misma tienda, mismo producto, dos experiencias de compra diferentes”

En tiendas físicas (retail) hay personas que te atienden pero las experiencias de compra no son siempre iguales y cada vez la gente compra más por internet.

Cain Facepalm

Dame las gracias, no me vendas

febrero 8th, 2018 Publicado por eventos, reflexiones, varios, ventas 0 comentarios en “Dame las gracias, no me vendas”

Nuestra vena comercial muestra su versión agresiva cuando cae en nuestras manos una base de datos caliente y en algunos casos, sin pensar más allá, sin mirar con las largas nos centramos en ese objetivo mal enfocado que el YO, el NOSOTROS, el VENDER en cada momento.

Social Media, eventos por doquier y otras reflexiones que me preocupan

febrero 28th, 2012 Publicado por artículos, eventos, marketing on-line, redes sociales, reflexiones, Sin categorizar, social media 28 comentarios en “Social Media, eventos por doquier y otras reflexiones que me preocupan”

En el caso de los eventos denominados de Social Media, normalmente surgen pequeñas discrepancias de opinión que en desde mi punto de vista vienen de una mezcla de conceptos que se confunden y se entremezclan en una especie de revuelto de ganas, intenciones y superficialidades que entre todos contribuímos a generar.

Javier Varela

Javier Varela, ponente en el Congreso Flúor de Marketing Digital - Pontevedra
Cartel Innova Bilbao - Javier Varela - Marketing Sostenible

Categorías

También estoy en

Logo toctoc marketing
Logo Javier Varela | Marketing

Banner solidario