marketing de Eduardo Galeano

La frase para reflexionar sobre el marketing de Eduardo Galeano

mayo 26th, 2008 Publicado por reflexiones 9 comentarios en “La frase para reflexionar sobre el marketing de Eduardo Galeano”

Os propongo reflexionar sobre la frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano, acerca del marketing:

“El marketing enseña a aceptar el dominio del más fuerte, a confundir la personalidad con un automóvil, la dignidad con un cigarrillo y, a veces, la felicidad con una salchicha”.

Eduardo Galeano, escritor uruguayo.

Me encantaría leer vuestras opiniones acerca de esta frase tan contundente.

Tags: , ,

9 comentarios en “La frase para reflexionar sobre el marketing de Eduardo Galeano”

  1. J.Cuervo dice:

    Frase inteligente y muy debatible. En mi humilde opinión, el marketing precisamente lo que no hace es enseñar a aceptar el dominio del más fuerte. El marketing es una herramienta utilizada por aquellos que aspiran a cambiar el status quo de marcas, tratando de superar las barreras, llevando a los productos a niveles superiores que los que ostentan. Lo que sí hace es valorar la potencia de los más fuertes para poder establecer la estrategia adecuada.

    Y, desde luego, el marketing nunca doblegará la personalidad ni los valores de un target inteligente, en todo caso, tratará de seducirle puntualmente.

    Un saludo

  2. Javier Varela dice:

    Hola J. Cuervo.

    el problema viene cuando el marketing aprovecha los mass media y si parece doblegar la personalidad y los valores de ese target que se presuponía inteligente.

    Como disciplina al servicio de las marcas y las empresas no cabe duda que debería llevar los productos más allá y convertirlos en algo más para conseguir seducir al target mejor que el competidor, pero a veces esa lucha se vuelve tan voraz que se oculta, se engaña, se miente y se llevan a cabo todo tipo de prácticas con tal de seducir o tirar del consumidor.

    Evidentemente bien usado, el marketing seduce, muestra, enseña, hace querer y sobre todo persigue generar atracción sobre productos que sin marketing, serían invisibles para el consumidor.

    Gracias como siempre por pasarte por aqui a dejar tu valiosa aportación.

  3. Marc Cortés dice:

    Intersante definición a la que le pondría algún pero.. Despuñes de marketin debería figurar la palabra «transaccional», en contraposición a «relacional o incluso experiencial».
    La definición plantea una visión del marketing como estrategia para «condicionar» las necesidades de los consumidores desde una perspectiva negativa (desde mi punto de vista).
    Creo ciegamente en el marketing como herramienta de relación que permite hacer vivir experiencias a los usuarios y convertirlos en consumidores, pero transmitiendo un valor para ambas partes.
    Siempre me lío explicando esto, aunque espero haberme explicado un poco.

    Aprendemos compartiendo en http://www.interactividad.org

  4. Javier Varela dice:

    Hola Marc,

    sin duda que la definición está hecha desde un punto de vista negativo pero por supuesto que el marketing como herramienta relacional es capaz de hacer que los usuarios se sientan identificados con una marca e incluso en esta actualidad tan 2.0 en la que vivimos que sean los usuarios ‘prosumers’ los que generen la información que hace que ese producto o servicio deje de ser meramente eso para convertirse en una verdadera experiencia.

    Interesante reflexión.

  5. "Pasión por el Marketing" dice:

    jejej, hombre tampoco es incorrecta… Quizás debió hablar + bien de Publicidad.. Pero la def tiene un cierto toque irónico muy perspicaz…

    En todo caso, las reflexiones son de gran calidad.

    Un saludo a los Apasionados del Marketing…

  6. José Carlos León (COM&IC) dice:

    llego tarde….

    ya sabes cual es mi filosofía al respecto.

    No debería decirse:

    «El marketing enseña a aceptar…»

    Si no…

    «El Marketing PUEDE, si no se aplica un mínimo de ética…»

    Demonizar a todos los que hacemos esto, es como acusar a cualquier colectivo de forma generalizada.

    Y por otra parte, esos comentarios siempre me han hecho pensar que quien los hace, tienen en muy mal concepto la inteligencia del colectivo, es decir, del consumidor. A mi no me convencen de que sólo les gusta conducir a quienes usan BMW y que quienes compran BMW lo hacen por el placer de conducir…

  7. Enrique dice:

    Quienes trabajamos en esto del marketing estamos acostumbrados a comentarios como este. Personalmente creo que esta visión es muy excluyente y deja fuera todo el «marketing bueno», que lo hay, por supuesto.
    Como en todo (o casi todo) hay que diferenciar el qué del cómo. El marketing no es bueno ni malo, aunque sí lo puede ser la intención o la forma de ponerlo en práctica.
    Vamos, pienso…
    Saludos de un nuevo bloguero que os sigue desde hace tiempo.

  8. Chenque dice:

    Hola Javier,

    Me encantó la idea de debater el marketing porque casi no pensamos acerca de las cosas que hacemos todos los dias (he puesto su frase en nuestro blog para veer lo que dicen los chicos de Brasil).

    Me gustaria compartir con usted una pieza que he visto el año pasado qué dice un poco que penso de esto todo:

    «When advertising does it job, millions of people keep theirs»

    http://ruanoblog.blogspot.com/2007/02/por-que-publicidade.html

    Eso es solamente parte de todo que penso acerca de eso, porque esa es una charla muy larga.

    saludos

    ps: perdonem mi español.

  9. Javier Varela dice:

    La verdad es que es esta frase es totalmente radical y excluyente pero sirve para que pensemos en los que hacemos cada día.

    Nunca está de más echar el freno unos minutos y pararse a reflexionar.

    Saludos y gracias a todos por fomentar el debate.

Comments are closed.

Javier Varela

Javier Varela, ponente en el Congreso Flúor de Marketing Digital - Pontevedra
Cartel Innova Bilbao - Javier Varela - Marketing Sostenible

Categorías

También estoy en

Logo toctoc marketing
Logo Javier Varela | Marketing

Banner solidario