Una información completa y detallada puede ser clave a la hora de tomar decisiones en una compañía. Esta es la razón fundamental que motiva el nacimiento del Índice de expectativas para el sector del marketing como herramienta informativa. La posesión de datos fiables y objetivos sobre la situación y evolución del mercado tiene un carácter primordial para estos directivos, información que, según ellos, no siempre se posee o bien no es satisfactoria, en cuyo caso, la gestión de la decisión se convierte a veces en algo verdaderamente complejo e incierto.
Vía Cinco Días, escrito por Andrea Pérez-Bouzada
de hecho la complejidad da comienzo en la incertidumbre que en el caso del marketing es tan compleja que ni siquiera la teoría económica o economía de empresa han dado con un resultado o sistema de simulación veráz que permita facilitar las decisiones…
Para el dircom en cuestión por muchos estudios de mercado, imagen, posicionamiento, focus groups etc de que disponga resulta ciertamente complejo acertar en la estrategia, política o acción comercial en cuestión; de hecho muchas veces las decisiones finales se toman en base a experiencia o cultura de empresa. Como en otras tantas cosa claro ;-)
Saludetes….
Hola Ander. Tienes toda la razón porque por mucho índice o lo que sea que apliquemos, nunca tendremos una certeza absoluta y aunque nos acerquemos a escenarios muy reales, seguiremos utilizando el viejo truco del prueba-error. Un saludo y como siempre gracias por tus comentarios que sin ninguna duda enriquecen este blog. :-)