Entradas en artículos

Marcas con propósito - Global Warming Bansky

Marcas con propósito: Impulsando la sostenibilidad empresarial para un futuro mejor

1 de junio de 2023 Publicado por artículos, marcas, marketing sostenible, marketing sustentable 0 comentarios en “Marcas con propósito: Impulsando la sostenibilidad empresarial para un futuro mejor”

Una marca con propósito es aquella que va más allá de la simple búsqueda de beneficios y se compromete a tratar de generar un impacto positivo en su entorno. Estas marcas identifican y abordan los desafíos sociales y ambientales, y buscan soluciones que beneficien tanto a las personas como al planeta. Su propósito va más allá de vender productos o servicios, se trata de generar un cambio positivo y duradero en la sociedad.

Marketing Regenerativo - Javier Varela

El marketing regenerativo

10 de febrero de 2023 Publicado por artículos, marketing sostenible 0 comentarios en “El marketing regenerativo”

El marketing regenerativo es un enfoque innovador que busca mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta a través de la promoción y venta de productos y servicios sostenibles y éticos. Este enfoque se basa en la idea de que el marketing no debe ser solo una herramienta para el éxito empresarial, sino también un medio para crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

FITUR 2023 - Lo nuevo y lo de siempre

Fitur 2023: Lo nuevo y lo de siempre

20 de enero de 2023 Publicado por artículos, reflexiones 0 comentarios en “Fitur 2023: Lo nuevo y lo de siempre”

#Fitur es siempre un lugar al que volver.

No tengo claro a qué, o sí lo tengo.

Fitur es enero en Madrid, es gente en cantidades inabordables, viajes en taxi, en Cabify o en el metro en el que algunos duermen, otros leen y otros viajan con la mirada perdida entre dos puntos de la ciudad. Es agenda, son reuniones, paseos interminables, saludos, networking y dolores de pies y espalda si ya has recorrido buena parte del viaje.

Fitur, es también colorido, ruido, momentos, viajes desde un punto fijo, tecnología y tendencias, papel y tinta, merchandising, dinero, y negocio. Son empresas turísticas y sectores afines, innovación, tecnología aplicada, futuro, visión internacional, tracción turística y generación de riqueza internacional. Son destinos soñados, idiomas, y poner en valor lo de cada uno dentro de una marca país.

Fitur también es un viaje a los 70, es la secuela de Netflix de una película de Paco Martínez Soria guionizada por Rafael Azcona y co-dirigida por Berlanga y Cuerda, es sostenibilidad en cientos de titulares, mensajes #sostenibilidad #empresas y carteles y es desplazar personas (muchas personas) para ver videos de sus pueblos y ciudades en Madrid. Es el momento del año de muchos políticos y adláteres de los rincones más recónditos, que vienen a la capital y lucen sus mejores galas, usan taxis, comen y cenan en buenos restaurantes de la mano de grandes cocineros y vuelven con las pilas recargadas de ego y estrategia de partido. Son portadas de periódicos locales y también son presentaciones sin final ni principio, con saludos a autoridades por encima de nuestras posibilidades y sin foco en el target (que no está porque en ningún momento se ha pensado en que esté).

Fitur son destinos y debería ser estrategia común, debería ser negocio, tablets, bolígrafos, llamadas, contratos, reuniones productivas, contactos, tendencias, aprendizajes, principio de un viaje a un destino trabajado, conjunto, planificado, con objetivos comunes y ventana para dar a conocer un posicionamiento de marca turística, más allá de una maraña de micro recursos inconexos y sin alma ni futuro a nivel local.

Con todo, Fitur es ese lugar al que volver a trabajar. En el que ver a personas que son fijas, a amigos que son vecinos y solo vemos a 600 km de casa, o amigos que viven lejos y este es el momento de verlos, es comer mal, son colas, cielos azules, noches de la gran ciudad y vientos fríos del norte de Madrid.

Fitur es lo de siempre y a la vez otra cosa. Fitur es la ventana que se abre desde Madrid al resto de los viajes que nos quedan por hacer.

 

El greenwashing y la letra pequeña del marketing ecológico

El greenwashing y la letra pequeña del marketing ecológico

25 de enero de 2021 Publicado por artículos, entrevistas, marketing sostenible, marketing sustentable, publicidad 0 comentarios en “El greenwashing y la letra pequeña del marketing ecológico”

Hoy publico una entrevista que me hicieron hace unos meses para la Revista ICON del El País y que se publicó en formato reportaje con el título «Tenemos que acostumbrarnos a leer la letra pequeña: la cara B de la campañas que prometen dedicar un porcentaje de los ingresos a acciones solidarias» de Miquel Echarri. Para este artículo colaboramos Antonio Chamorro, profesor de Marketing de la Universidad de Extremadura (gracias por invitarme a participar en este reportaje) y compañero en el Master de Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad de Vigo.

Diferenciacion en marketing

Cuando todos vendemos lo mismo, nuestras diferencias se vuelven invisibles

25 de abril de 2020 Publicado por artículos, marcas 0 comentarios en “Cuando todos vendemos lo mismo, nuestras diferencias se vuelven invisibles”

Como dice Seth Godin: «Cuando todos vendemos lo mismo, nuestras diferencias se vuelven invisibles».

Vivimos tiempo revueltos, complicados. Pisamos terreno blando que no controlamos y la maquinaria de creación, producción, comunicación, venta y vuelta a empezar se ha detenido y esto supone un gran problema para la economía en general y para el funcionamiento de las marcas en general.

Javier Varela

Javier Varela, ponente en el Congreso Flúor de Marketing Digital - Pontevedra
Cartel Innova Bilbao - Javier Varela - Marketing Sostenible

Categorías

También estoy en

Logo toctoc marketing
Logo Javier Varela | Marketing

Banner solidario